Sunday, December 04, 2005

Actualidad Sobre el Perú

Potencialidades Región por Región (2005)

Amazonas:
Kuelap será buena fuente de turismo pero se debe invertir en infraestructura.
Ese es el principal obstáculo para su desarrollo ya que solo un 8.7% de la red vial esta asfaltada y mas del 45% es trocha.
Ancash:
Tiene mas del 66% de la exportación de conchas de abanico. El cultivo de hierbas medicinales tiene el 71,9 de la producción del país.
Apurímac:
Produce 97,7% de anis.El 47% de la población vive en pobreza extrema. Las bambas es el proyecto de inversión más importante.
Arequipa:
Más del 80% de los lácteos son exportados.
Ayacucho:
Pampa galeras tiene el 34% del total de vicuñas .Producción de truchas: de 12 mil a más de 58 mil entre 1995 y el 2003.
Cajamarca:
Oro en bruto: 99,6% del total .Tara:31%, pero exporta solo un 7,5%.Es una oportunidad de crecimiento en el mercado internacional.
Callao:
Tiene el puerto y el aeropuerto más importantes del país .Sus exportaciones representan el 8,9 % del total nacional.Se exporta a través de este puerto el 96% de camisetas de algodón y otras prendas de vestir.
Cusco:
Es el primer productor de Cacao.Debe consolidar el grupo de empresas turísticas
Huancavelica:
El 95,5% de sus exportaciones proviene del Zinc, pero representa solo el 0,8% del total nacional.
Huánuco:
Exportación principal: Zinc y plomo .La papaya (47% del total nacional) es uno de los productos con mayor potencial. Debe trabajarse en la mejora genética.
Ica:
Aquí se produce el 100% de hierro en el Perú, así como el 84,2% de pecana y el 66,4%de garbanzo .Exporta casi el 100% de Estaño.
Junín:
Tiene el 66,1% d la producción nacional de maca, 67,9% de tangelo y produce el 57,7% de alcachofa, procesada y exportada en la Libertad y Lima .Exporta el 86% de plata del país.
Lambayeque:
Su suelo es uno de los mejores para cultivos orientados a la exportación. El turismo es la actividad de servicios más importante.
La Libertad:
Proyecto Chavimochic genera inversiones. Produce el 49% del espárrago y el 47,9% del Marisol .Exporta el 75,8% del azúcar de caña .el 73% de los espárragos preparados.
Lima:
Tiene el 65% de manufacturas en joyería y orfebrería de plata .Mayor productor de mandarina y camote
Loreto:
Produce el 97,5% de madera laminada y el 26% de triplay .Hace falta infraestructura: solo el 2% de su red vial es asfaltada. Las exportaciones de peces ornamentales representan el 2% del total mundial.
Madre de Dios:
Potencial ecoturista: cuenta con el 40% de la reserva Tambopata –Candamo y gran parte del parque nacional del Manu
Moquegua:
Es necesario impulsar la producción acuícola de ostras, conchas de abanico y chanque.
Proyecto especial de Pasto Grande puede potenciar los agronegocios de páprika, orégano, olivo pimiento de piquillo y palta.
Pasco:
Pasco es productor de Maca (22,2%) y de granadilla (28%) del total de país.
El Perú es el segundo exportador de materias primas para teñir y curtir. Por eso se debe ampliar los cultivos de achiote (24,6% del total nacional)
Piura:
Produce el 65% del mango y el 64,1% del limón. Exporta el 96,9% de mangos frescos del país, el 94,9% de filetes de merluza congelados. Solo exporta el 25% de lo producido.Mayor productor de ganado caprino.
Puno:
Produce el 93,8% de la cañihua, 81,4%de la quinua, 58% de alpacas.
San Martín:
Produce el 87,5% de la palma aceitera .Exporta el 77% del total nacional de orquídeas y el 94,1% de grasas y aceites vegetales .Potencial: tiene mas de 2000 variedades de orquídeas (aunque en el 2002 solo represento US$30mil )
Se debe buscar alternativas al cultivo de coca.
Tacna:
En 2004 exporto mas de un millón de dólares en erizo. Podría dedicarse a nichos de mercado gourmet: almejas, ostras, moluscos.
Buscar alternativos al cultivo de coca.
Tumbes:
US$10 millones en exportación de langostinos.
Ucayali:
De aquí proviene el 80,7% de las exportaciones de madera.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home